Rosa Márquez
El seminario, de carácter eminentemente práctico, ha despertado un gran interés entre el alumnado de los grados de Diseño, Bellas Artes y Moda, pero también entre profesionales del ámbito artístico, completando rápidamente las 40 plazas ofertadas y recibiendo aún más solicitudes de las que era posible admitir. “Tuvimos que ampliar las plazas”, explica su director, el profesor Miguel Ángel Rego. “La limitación en el número de participantes se ha debido a la propia naturaleza del curso, centrado en el trabajo directo con materiales no tradicionales como bioplásticos, biohilos o biocuero y sus aplicaciones, desde lo escultórico y lo textil”. El formato reducido ha permitido desarrollar talleres intensivos, con acompañamiento docente personalizado y una experiencia inmersiva para todas las personas participantes.
La sesión inaugural, ha abordado una clasificación de las principales familias de biomateriales, con ejemplos de casos de estudios y un análisis de las líneas de investigación emergentes. En la parte práctica, el alumnado ha trabajado con los bioplásticos y bioespumas de origen vegetal y animal. La jornada de cierre se ha dedicado a la creación de muestras más avanzadas, vinculadas a los campos de la moda y la escultura.
Este curso, representa una apuesta clara de la universidad por fomentar la práctica artística desde una perspectiva innovadora y respetuosa con el medioambiente. La alta demanda de esta primera edición evidencia el interés creciente por la materia y abre la puerta a futuras convocatorias más amplias, en las que seguir explorando las posibilidades de los nuevos materiales y construir espacios de creación colectiva.