Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
En su 26 aniversario, el objetivo es potenciar el campus de Aranjuez y ofrecer una oferta formativa que combine excelencia académica y actividades culturales en un Real Sitio.
María Sánchez Rivas, estudiante del quinto año del doble grado en Historia y Periodismo de la URJC, ha sido elegida para cursar la octava edición de la beca de Periodismo Ambiental y Climático, organizada por la Agencia EFE y WWF España. Esta beca tiene como objetivo promover la especialización de los estudiantes universitarios en el ámbito del periodismo ambiental.
La Constitución en lectura fácil se ha elaborado para que las personas con dificultades de compresión lectora puedan acceder de una manera sencilla al texto más importante de la legislación española.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Movilidad Sostenible 2024-2028 que aprobó la URJC en noviembre de 2023, cuyo objetivo es fomentar los medios de transporte no contaminantes y los medios de transporte público, en detrimento del vehículo privado de combustión.
Este martes ha tenido lugar la ceremonia de entrega de los galardones. La edición de este año ha añadido como nuevas modalidades el ensayo y piezas audiovisuales.
Salud mental, estrés, afrontamiento, abandono académico, motivación o la universidad como motor de ascensor social son algunos de los temas que se tratarán en estas jornadas destinadas a mejorar la experiencia universitaria de los estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos.
El programa INNOVA-ACCIÓN, de colaboración en innovación docente entre la URJC y la Universidad de Valladolid (Uva), ha puesto en marcha un proyecto para desarrollar competencias de alfabetización mediática y contra la desinformación en el ámbito universitario.
Esta mañana se han entregado los Premios Extraordinarios Fin de Grado y Doble Grado del curso académico 2022-2023 en el campus de Móstoles.
El evento se ha celebrado en la Academia de Cine de Madrid, donde se han otorgado los galardones a los mejores proyectos académicos relacionados con el mundo de la cinematografía.
La Universidad Rey Juan Carlos y la Fundación Accelerating Youth Opportunities (AYO) han firmado un protocolo general de actuación con el objetivo de generar nuevas oportunidades de desarrollo personal y profesional para jóvenes. Este acuerdo tiene como propósito establecer un espacio de colaboración entre ambas instituciones en diversas áreas como la ciencia, la tecnología, la formación y la innovación.