Imprimir esta página
Jueves 20 de Junio de 2024 a las 10:18

La URJC premia la excelencia en la asignatura de Química

Este reconocimiento es para estudiantes de segundo de Bachillerato que han obtenido los mejores resultados en el XXII Concurso de Química, Sociedad y Medio Ambiente. Los ganadores de esta edición han sido Alicia Montero Domínguez y Mario Pascual de Hoyos, alumnos del Colegio Amanecer (Alcorcón), centro al que también pertenecen otros dos estudiantes, que han logrado quedar entre los primeros 10 clasificados.

Irene Vega

En esta vigésimo segunda edición del Concurso de Química, Sociedad y Medio Ambiente, 27 estudiantes de un total de 16 centros educativos de la Comunidad de Madrid y Toledo se han disputado la excelencia en un certamen al que únicamente podía presentarse el alumnado con el mejor expediente en Química, después de realizar la EvAU 2024.

El concurso ha consistido en la realización de un test con 45 preguntas de opción múltiple sobre aspectos relacionados con el temario de Química de bachillerato y su aplicación a ámbitos industriales, medioambientales y/o sociales. Durante hora y media, los estudiantes tuvieron que poner a prueba todos sus conocimientos y competencias en dicha materia, ayudándose tan sólo de una calculadora.

La ceremonia de entrega de premios, que ha tenido lugar en el Campus de Móstoles, ha contado con la participación de los 10 estudiantes finalistas del concurso y sus profesores. El primer premio ha sido compartido por Alicia Montero Domínguez y Mario Pascual de Hoyos, alumnos del Colegio Amanecer (Alcorcón), con una puntuación de 38,75 sobre 45, mientras que el tercer puesto lo ha logrado Paz Béjar Armañanzas, alumna del Colegio Joyfe (Madrid). Además, cabe destacar que otros dos estudiantes del Colegio Amanecer han logrado situarse entre las 10 mejores calificaciones (concretamente, cuarta y décima posición). Los demás centros que han conseguido situarse entre los diez clasificados han sido los centros madrileños Colegio Ramón y Cajal, Colegio Calasancio y el IES Emperatriz María de Austria.

Este concurso, organizado por el Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) y los departamentos de Tecnología Química, Energética y Mecánica y Tecnología Química y Ambiental, es un referente en su campo y cuenta con una dilatada experiencia de más de 20 años. David Alique, profesor del departamento de Tecnología Química, Energética y Mecánica y uno de los coordinadores del concurso valora muy positivamente la acogida de este tipo de iniciativa por parte de los centros educativos y la participación de estudiantes en esta última edición: “Siempre es de agradecer la buena predisposición y colaboración de los centros educativos para la difusión de este tipo de iniciativas entre sus alumnos excelentes. También estamos especialmente agradecidos a todos los estudiantes que, una vez finalizado su curso académico, visitan nuestras instalaciones para poner en liza sus conocimientos y participar en el certamen. Pese al cansancio que acumulado por la dureza y estrés que supone cursar 2º de bachillerato y presentarse a la EvAU, un año más, son partícipes de este tipo de iniciativas con entusiasmo y una sonrisa en la cara, independientemente de la naturaleza de los premios otorgados a los primeros clasificados”.

Por su parte, Antonio Martín Rengel, profesor del departamento de Tecnología Química y Ambiental y también coordinador del concurso apunta que habrá novedades de cara a las futuras ediciones: “Estamos planteando varias iniciativas para fomentar una participación más dinámica y atractiva en nuestro concurso que suponga un reto mayor que la resolución de una serie de preguntas tipo examen. En este sentido, por un lado, queremos mejorar el reconocimiento a la dedicación y esfuerzo del alumnado que participa aumentando el valor de los premios con ayudas que fomenten su crecimiento académico. Por otro, estamos evaluando la posibilidad de incluir modificaciones organizativas para transformar el concurso en un evento más interactivo y lúdico, que mejore el atractivo para los estudiantes y trate de transmitir de una mejor manera los valores y forma de trabajar en nuestra universidad”.

Además, este certamen forma parte del programa de actividades de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) del Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.