Imprimir esta página
Jueves 03 de Julio de 2025 a las 12:30

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la ciencia desde una perspectiva lúdica, creativa y accesible. El objetivo de esta entidad es despertar la curiosidad y sembrar el interés por la ciencia en todas las personas sin importar del contexto.

Redacción/Alba Junquera

NanoMadrid ha puesto en marcha un proyecto titulado ‘Conocer la Ciencia hoy abre las Puertas del Mañana. Rompiendo fronteras”. Esta iniciativa surge gracias a la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y gracias al apoyo de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ).

El proyecto se centra en desarrollar talleres científicos para niños y jóvenes en situaciones de vulnerabilidad social, que viven o asisten a centros de acogida o instituciones que trabajan con población en riesgo de exclusión. Junto a la Fundación Tomillo, la URJC ha dado la oportunidad a grupos de escolares para participar en diferentes actividades como el tratamiento de plásticos y la importancia del reciclaje.

“Queremos que experimenten, que pregunten, que se equivoquen, que se asombren. Que descubran que la ciencia no es solo para unos pocos, que no hace falta tener un laboratorio en casa, ni siquiera un libro: basta con tener curiosidad y una oportunidad”, explican los investigadores.

En estos talleres no solo se aprende sobre materiales, energías o estructuras, sino que se crean espacios de encuentro, de confianza y de descubrimiento compartido. La ciencia se convierte en un lugar común y en una herramienta para comprender el mundo. Los centros y los jóvenes han acogido esta iniciativa de manera extraordinaria, con una curiosidad desbordante y una participación activa. “Esto nos confirma, una vez más, que el talento y el interés por la ciencia no entienden de contextos”, establecen los miembros del proyecto.

La URJC en la Fundación Tomillo

La Fundación Tomillo es una entidad sin ánimo de lucro, fundada en 1984, que trabaja para mejorar las oportunidades de jóvenes en situación de vulnerabilidad, especialmente en zonas desfavorecidas de Madrid. Su misión es acompañar a niños, adolescentes y jóvenes para potenciar su crecimiento personal, éxito educativo y empleabilidad, mediante un modelo socioeducativo innovador y colaborativo.

En el marco del proyecto de la FECYT, tres profesores de la Universidad Rey Juan Carlos han tenido la oportunidad de pasar una tarde en los locales de la Fundación realizando un taller de reciclado de plásticos dirigido a menores de entre 7 y 12 años. “¡La invasión de los plásticos!” es una de las actividades enmarcadas en este proyecto y tiene el objetivo de concienciar sobre la problemática de los plásticos en la sociedad actual, en particular el poliestireno expandido, y fomentar e investigar alternativas de reciclaje haciendo hincapié en la sostenibilidad ambiental.