Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid (1992) y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid (Sobresaliente Cum Laude y Premio Extraordinario, 2000).
Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo (1998).
Ha ampliado su formación en Hospitales de referencia mundial en Oncología, Cirugía General y Endocrinología Quirúrgica:
- Hospital Addenbrooke's (Cambridge, Inglaterra).
- Memorial Sloan Kettering Cancer Center (Nueva York, EE.UU).
- Massachussets Eye and Ear Infirmary/Harvard Medical School (Boston, EE.UU).
- University of Chicago Medical Center (Chicago, EE.UU).
- Centro IRCAD-Hôpital Universitaire, Universidad Louis Pasteur (Estrasburgo, Francia).
Es profesor de la Universidad Rey Juan Carlos desde el año 1999 impartiendo docencia y coordinación en diferentes asignaturas del Grado de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Odontología, Medicina e Ingeniería Biomédica. En la actualidad es Catedrático de Cirugía de la Universidad Rey Juan Carlos con plaza vinculada al Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Madrid.
Dirigió el Título Propio Máster en Obesidad y su Comorbilidades: prevención, diagnóstico y tratamiento integral impartido por la Universidad Rey Juan Carlos (2015-2018).
En la actualidad imparte docencia y es coordinador de diferentes módulos del Máster Universitario en Oncología Molecular on-line. Universidad Rey Juan Carlos y Centro de Estudios Biosanitarios. Madrid.
Ha desempeñado diferentes cargos de gestión en la Universidad Rey Juan Carlos desde 1999 destacando, entre otros, los siguientes:
- Responsable-Coordinador Funcional del Área de Cirugía desde 1999.
- Director del Departamento de Medicina y Cirugía de la Facultad de Ciencias de la Salud (2009-2013).
- Coordinador de la Actividad Docente de los Hospitales adscritos a la Universidad Rey Juan Carlos (2013-2017).
- Miembro de la Comisión Permanente del Departamento de Medicina y Cirugía desde 2014.
- Representante de la Universidad Rey Juan Carlos en el Patronato del Hospital Universitario Fundación Alcorcón (2014-2017).
- Vocal de la Comisión Mixta formada por la Consejería de Sanidad-Servicio Madrileño de Salud y la Universidad Rey Juan Carlos para el Seguimiento del Concierto para la docencia Universitaria en Medicina y Cirugía (2014-2017).
- Miembro del Consejo de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos (2016-2020).
- Director de la Cátedra de Investigación "Obesidad y Diabetes" Lilly-Universidad Rey Juan Carlos (2017-2022).
Ha publicado 108 artículos en revistas indexadas en JCR, 137 capítulos de libro y editor de 11 libros relacionados con la especialidad de Cirugía General.
Ha participado en numerosos proyectos de I+D financiados por administraciones públicas y privadas (IP en 4 proyectos competitivos) y ha dirigido 20 Tesis Doctorales.
Dentro de su actividad investigadora, ha participado en diferentes grupos de investigación destacando:
- Grupo de Investigación y Cirugía Experimental. Cátedra de Cirugía Experimental (Prof. Jaime Arias Pérez). Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid.
- Grupo de Investigación en Anatomía Quirúrgica y Variaciones Anatómicas de Interés Clínico (Prof. José Ramón Sañudo Tejero). Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid.
- Grupo de Investigación en el área de Tecnología e Innovación Sanitaria (Investigación en Nuevas Terapias). Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz.
- Grupo de Investigación de Alto Rendimiento en Bases Moleculares de la Asociación de la Diabetes con Cánceres (Diabencancer Molecular). (Profª Custodia Jiménez García). Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.
Sus líneas de investigación están relacionadas con la Oncología, Endocrinología Quirúrgica, Nutrición e Infección de Sitio Quirúrgico y Cirugía Experimental.
Es miembro de la Comisión Técnica de Evaluación de las Ayudas de Proyectos de Investigación de la Acción Estratégica en Salud del ISCIII. Proyectos de Investigación I+D+I en Salud (AES). Modalidad Proyectos de Desarrollo Tecnológico en Salud; Comité de Certificación de la Agencia de Certificación Española (ACIE) de Proyectos I+D+i y de la Comisión Técnica de Evaluación de los Proyectos de Investigación. Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL).
Ha sido miembro del Global Surgery Task Force Committee de la Asociación Americana de Cirugía Endocrina para la promoción, colaboración, investigación, educación y divulgación de la cirugía endocrina (2021-2024).
Actualmente es miembro del Comité-Consultor de Expertos referentes de España y Portugal en Cirugía Endocrina (Medtronic Ibérica), Consultor-Cross boarder KOL en Nutrición Clínica (Fresenius Kabi España) y Coordinador Español del Grupo de Trabajo de Monitorización Nerviosa Intraoperatoria en cirugía tiroidea y paratiroidea (International Neural Monitoring Study Group-INMSG).
En la actualidad es miembro de la Comisión Nacional de la Especialidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Ministerio de Sanidad.
Es instructor nacional en Cirugía Endocrina (Asociación Española de Cirugía) desde 2009.
Es miembro de diferentes Sociedades y Asociaciones Médicas nacionales e internacionales destacando la Asociación Española de Cirujanos, European Society of Clinical Nutrition and Metabolism, Colegio Americano de Cirujanos, Asociación Americana de Cirujanos Endocrinos y la Sociedad Internacional de Cirugía entre otras.
Ha recibido diferentes Premios entre los que destacan el premio de la Fundación Conde de Cartagena (Real Academia Nacional de Medicina, 1993), Premio Fundación de Investigación Médica Cándida Medrano de Merlo (1993), Premio Arias Vallejo 1999 en Investigación Experimental o en Animal de Laboratorio, Premio Extraordinario de Doctorado (Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid, 1999), Premio de Doctorado de la Fundación López Sánchez (Real Academia Nacional de Medicina, 2000), Diploma en la sección de Propuesta Innovadora "III Premios Profesores Innovadores 2016" de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) o el Premio a la mejor divulgación científica (Cátedra de Medicina Humanitaria ASISA) en 2023 entre otros.
Ha organizado numerosos Cursos, Congresos y Reuniones Científicas nacionales e internacionales y participado en diferentes Comités Científicos siendo ponente en múltiples cursos y reuniones de su especialidad.
Es revisor de diferentes revistas científicas con elevado impacto JCR y miembro de 5 comités editoriales de revistas científicas nacionales e internacionales.
En el momento actual, compagina su actividad universitaria con su labor asistencial, docente e investigadora como Jefe de Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo y Jefe de Estudios-Presidente de la Comisión de Docencia del Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles (Madrid).
Comptencias del Vicerrectorado para las Relaciones con los Hospitales y otras Organizaciones Sanitarias
- Impulsar la colaboración y el desarrollo de actividades en instituciones sanitarias vinculadas a la Universidad Rey Juan Carlos.
- Brindar apoyo a la Facultad de Ciencias de la Salud en su interlocución con las instituciones y centros sanitarios.
- Responsable de la Universidad para las relaciones con hospitales, otras instituciones sanitarias y centros sociosanitarios.
- Participar en la Comisión Mixta del concierto con la Consejería de Sanidad para coordinar la enseñanza clínica en los centros hospitalarios adscritos a la Universidad.
- Participar en el seguimiento del concierto con el Hospital Universitario Rey Juan Carlos para coordinar la enseñanza clínica en Ciencias de la Salud.
- Representar a la Universidad ante la Consejería de Sanidad y entidades del Sistema Madrileño de Salud para fortalecer relaciones y promover la colaboración asistencial, docente e investigadora.
- Actuar como enlace entre las instituciones sanitarias y la Universidad, canalizando sus necesidades hacia los órganos universitarios competentes.
- Apoyar y actuar como vínculo entre la Universidad y la Fundación/Clínica Universitaria de la Facultad de Ciencias de la Salud.
- Gestionar las necesidades de recursos para la realización de prácticas académicas en hospitales, otras instituciones sanitarias y centros sociosanitarios.
- Otros conciertos sanitarios.