Atenas, 16 de mayo de 2024 - La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) continúa su destacada participación en el proyecto "Reducing Reactive Aggression through Virtual Reality" (VR4React), con una nueva reunión celebrada el pasado 16 de mayo en Atenas.
Este encuentro marca un importante hito en el desarrollo del proyecto, subrayando el compromiso de la URJC en la búsqueda de soluciones innovadoras para la reducción de la agresión reactiva en entornos penitenciarios.
El evento contó con la presencia de destacados profesionales, incluyendo a la profesora Sandra López de Zubiría Díaz, Vicecoordinadora del Grado en Criminología, al profesor Carlos Fernández Abad y al profesor José Luis Postigo, todos ellos profesores del Departamento de Derecho Público II y Filología I de la URJC. Nuestros profesores, con su vasta experiencia en criminología y derecho público, aportaron valiosas perspectivas y contribuciones al avance del proyecto.
Durante la reunión, los participantes discutieron los progresos realizados desde el encuentro inicial en Madrid en abril de 2023, revisaron los desafíos afrontados y planificaron las próximas etapas del proyecto. La participación activa de la URJC en estas reuniones refleja su compromiso continuo con la investigación aplicada y la implementación de tecnologías avanzadas en la educación y la rehabilitación.
El proyecto VR4React, financiado por el programa ERASMUS+, tiene como objetivo desarrollar un marco integral utilizando la realidad virtual para abordar la agresión reactiva. Este enfoque innovador promete ofrecer nuevas herramientas para mejorar la gestión de la agresión en contextos penitenciarios, contribuyendo significativamente a la rehabilitación y reintegración de los internos.
La Universidad Rey Juan Carlos, a través de sus expertos y recursos, sigue desempeñando un papel crucial en este proyecto, destacando su liderazgo en el ámbito de la investigación académica y su compromiso con la aplicación práctica del conocimiento para resolver problemas sociales críticos.