Imprimir esta página

Encuentro institucional entre la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (URJC) y la Corporación Universitaria Politécnico Costa Atlántica (UPCA)

Publicado por Francisco Antonio Serrano Acitores

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) recibió el pasado 23 de octubre a una delegación de la Corporación Universitaria Politécnico Costa Atlántica (UPCA) con el objetivo de explorar vías de cooperación académica, investigación y movilidad entre ambas instituciones. La visita, que contó con la presencia de hasta 14 representantes de la UPCA, se celebró en el campus de Vicálvaro y permitió un diálogo detallado sobre programas formativos y proyectos conjuntos.

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) recibió el pasado 23 de octubre a una delegación de la Corporación Universitaria Politécnico Costa Atlántica (UPCA) con el objetivo de explorar vías de cooperación académica, investigación y movilidad entre ambas instituciones. La visita, que contó con la presencia de hasta 14 representantes de la UPCA, se celebró en el campus de Vicálvaro y permitió un diálogo detallado sobre programas formativos y proyectos conjuntos.

El encuentro estuvo presidido por María Enciso Alonso-Muñumer, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la URJC. Por parte de la URJC participaron también Vicente Garrido Rebolledo, Vicedecano de Investigación y Relaciones Internacionales; Ricardo García-Vegas, Coordinador de Transparencia, Buen Gobierno y Entorno Universitario; y Antonio Serrano Acitores, Coordinador de Digitalización, Innovación y Comunicación, quien guió la visita al laboratorio de IA y Legaltech, AI-LEARN. La delegación de la UPCA estuvo encabezada por su Rector, Luis Chacón Contreras, y su Presidente, Antonio María Vallejo Morales. El encuentro fue posible gracias al apoyo de CEDEU, en particular a Alfonso Cebrián y Olga Parra.

Durante la sesión se abordaron las siguientes líneas de trabajo y posibles áreas de colaboración:

  • Programas académicos y movilidad: socialización de la oferta de posgrados, maestrías y doctorados de la URJC, con el objetivo de identificar titulaciones y programas susceptibles de cooperación y movilidad estudiantil y docente.

  • Doble titulación y convenios en ingeniería: exploración de la viabilidad de dobles titulaciones y programas conjuntos en ingeniería y áreas afines.

  • Programas internacionales y cursos de verano: propuesta de cursos de verano internacionales y programas ejecutivos que permitan intercambio de estudiantes y personal académico.

  • Investigación y proyectos conjuntos: identificación de áreas de interés para proyectos de investigación colaborativa, transferencia tecnológica y solicitudes conjuntas a convocatorias competitivas.

  • Relaciones internacionales: posibilidad de coordinación con la Oficina de Relaciones Internacionales para facilitar estancias, prácticas y programas de movilidad.

El recorrido incluyó una visita al laboratorio AI-LEARN, espacio de innovación en inteligencia artificial y legaltech donde se mostró la capacidad formativa y de investigación aplicada de la URJC en estas materias. La visita al laboratorio fue conducida por Antonio Serrano Acitores y permitió a la delegación familiarizarse con las infraestructuras, iniciativas docentes y proyectos de transferencia vinculados al uso responsable de la IA en el ámbito jurídico.

La Decana, María Enciso Alonso-Muñumer, subrayó la importancia de estrechar lazos entre universidades para potenciar la formación avanzada y la investigación aplicada: “La colaboración entre instituciones universitarias es clave para ofrecer a los estudiantes y al personal docente oportunidades reales de internacionalización, investigación conjunta y desarrollo profesional. Este encuentro abre la puerta a proyectos concretos que redundarán en beneficio de nuestros alumnos y del tejido académico y empresarial.”

Por su parte, el Rector de la UPCA, Luis Chacón Contreras, destacó el interés de su institución por impulsar la movilidad y la cooperación internacional como palancas de calidad educativa y empleabilidad para el estudiantado.

El acto finalizó con un encuentro informal y un vino español que permitió reforzar las relaciones personales y profesionales entre ambas delegaciones y sentar las bases para próximas reuniones de trabajo en las que se concretarán convenios y proyectos pilotados.

Próximos pasos: constitución de grupos de trabajo mixtos para elaborar propuestas concretas sobre dobles titulaciones, programas conjuntos de posgrado y líneas de investigación colaborativa; coordinación entre las oficinas de relaciones internacionales de ambas instituciones para diseñar programas de movilidad; y análisis técnico-administrativo para la firma de memorandos de entendimiento.

Agradecimientos: la Facultad agradece expresamente la colaboración de CEDEU y el apoyo de Alfonso Cebrián y Olga Parra para la organización de la visita.