Imprimir esta página

Luis María Cazorla Prieto presenta Tetuán y Larache, 1936 en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España

Publicado por Francisco Antonio Serrano Acitores

El catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos Luis María Cazorla Prieto, presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, presentó el pasado 7 de octubre su nueva novela histórica, Tetuán y Larache, 1936, en un acto celebrado en la sede de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. La obra novela con base documental cómo se fue fraguando el golpe militar de julio de 1936 desde el Protectorado español en Marruecos, con foco en las ciudades de Tetuán y Larache.

Madrid, 11 de octubre de 2025. El catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos Luis María Cazorla Prieto, presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, presentó el pasado 7 de octubre su nueva novela histórica, Tetuán y Larache, 1936, en un acto celebrado en la sede de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. La obra novela con base documental cómo se fue fraguando el golpe militar de julio de 1936 desde el Protectorado español en Marruecos, con foco en las ciudades de Tetuán y Larache.

El acto contó con las intervenciones de Alfonso Guerra, vicepresidente del Gobierno de España entre 1982 y 1991, y del historiador Juan Francisco Fuentes; la moderación corrió a cargo del periodista y cineasta Javier Rioyo. La sesión reunió a juristas, historiadores, académicos y representantes del mundo cultural.

Durante la presentación, se destacó el pulso narrativo y la documentación histórica de la novela, así como la mirada personal del autor —nacido en Larache— sobre el norte de Marruecos. Medios culturales han subrayado la relevancia del libro para entender el clima de conspiraciones, intrigas y tensiones militares que precedieron al estallido de la Guerra Civil.

Sobre la obra

Tetuán y Larache, 1936 es una publicación de Editorial Almuzara (456 páginas, ISBN 978-84-1052-735-5). La ficha editorial describe un thriller histórico que recorre despachos, cafés y calles donde se entrelazan personajes civiles y militares en los días previos a la sublevación.

Sobre el autor
Luis María Cazorla Prieto es catedrático de la URJC, Abogado del Estado, letrado de las Cortes Generales y presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España —institución desde la que también preside el Instituto de España—. Nacido en Larache (1950), su trayectoria combina aportaciones académicas y literarias.

Declaraciones y recepción

La intervención de Alfonso Guerra —referente de la Transición y ex vicepresidente del Gobierno— puso de relieve el interés del libro para comprender el entramado político y social del verano de 1936. Crónicas del acto recogen su valoración como obra “imprescindible” para entender el éxito inicial de los sublevados, así como referencias al papel de actores internacionales en aquel contexto.

Compromiso de la URJC


La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la URJC felicita al profesor Cazorla por esta nueva contribución literaria y destaca la proyección cultural y académica de su obra, que fomenta el análisis histórico riguroso entre la comunidad universitaria y la sociedad.