Imprimir esta página

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la URJC celebra la jornada “El binomio libertad y seguridad” con magistrados y expertos de primer nivel

Publicado por Francisco Antonio Serrano Acitores

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos organizó ayer la jornada “El binomio libertad y seguridad”, un encuentro académico dedicado a analizar las tensiones entre la protección de la seguridad pública y las garantías de los derechos fundamentales desde la doctrina y la jurisprudencia contemporánea. La sesión tuvo lugar en el Salón de Grados del Edificio Departamental y contó con la participación de destacados ponentes y un público compuesto por profesores, profesionales y estudiantes.

Madrid, 25 de septiembre de 2025. — La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos organizó ayer la jornada “El binomio libertad y seguridad”, un encuentro académico dedicado a analizar las tensiones entre la protección de la seguridad pública y las garantías de los derechos fundamentales desde la doctrina y la jurisprudencia contemporánea. La sesión tuvo lugar en el Salón de Grados del Edificio Departamental y contó con la participación de destacados ponentes y un público compuesto por profesores, profesionales y estudiantes.

El acto fue presentado por la Decana, María Enciso Alonso-Muñumer, y moderado por el profesor Álvaro Alzina Lozano. El programa incluyó la intervención de Andrés Martínez Arrieta, Presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, y de José Luis González Cussac, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia, quienes ofrecieron análisis rigurosos sobre la evolución jurisprudencial y las claves interpretativas para conciliar libertad y seguridad en situaciones complejas.

Durante sus intervenciones se examinaron cuestiones centrales como el principio de proporcionalidad en materia de limitaciones de derechos, el control judicial de las medidas de seguridad, la respuesta penal ante nuevas formas de criminalidad y las garantías procesales en contextos de riesgo. Los ponentes pusieron especial énfasis en la necesidad de mantener un equilibrio que preserve la eficacia en la persecución del delito sin menoscabar las protecciones esenciales del Estado de Derecho.

La Decana subrayó en su intervención la importancia de este tipo de encuentros para favorecer un diálogo informado entre la academia, la judicatura y la sociedad: “La tensión entre libertad y seguridad interpela de lleno a nuestro modelo constitucional; debates como el de hoy son imprescindibles para profundizar en soluciones que compatibilicen eficacia y garantías”, declaró María Enciso Alonso-Muñumer. La jornada, financiada con el respaldo del Plan de Fomento de la Investigación de la Facultad, permitió igualmente un coloquio abierto con el público, que contribuyó a enriquecer el debate con preguntas y aportaciones prácticas.

La Facultad agradece la participación de los ponentes y la asistencia de todos los presentes, y reitera su compromiso de promover actividades que aúnen rigor académico y relevancia profesional en torno a los grandes retos del Derecho penal y constitucional.