Imprimir esta página

Se han celebrado las I Jornadas de educación para la igualdad en la FCEDEI con el título: "Respeto al cuerpo"

Publicado por María Inmaculada Cobos Fernández
Jornadas Educación para la Igualdad Jornadas Educación para la Igualdad

 

Facultad Inclusiva/ Universidad Saludable

Vicerrectorado de Calidad y Estrategia/ Proyecto URJC 2030

En estas I Jornadas de Educación para la Igualdad FCEDEI se han abordado múltiples aspectos relacionados con la mujer: la educación, el arte, la filosofía, la antropología, la danza o la literatura. También se han abierto espacios de debate para poder avanzar en la igualdad.

María Ávila Bravo-Villasante en la conferencia "La coeducación como herramienta de transformación social" indaga y nos interpela acerca de la desigualdad desde la óptica de la filosofía.

Rey Montesinos, Miriam Lorenzo y, como moderadora, Aurora Larrosa en "Cuerpos resilientes: escenarios de cambio," han debatido sobre el cuerpo a través del fenómeno performativo Land Art. Esta corriente artística emerge entre el Performance y el Happening en la década de los años setenta coincidiendo con la segunda ola efervescente del feminismo En estas obras. el cuerpo del artista se convierte en mapa escénico de naturaleza, reflexión y denuncia, al ser transformado o modificado omo espacio de expresión simbólica. Ana Mendieta, Marina Abramovic, Soledad Córdoba o Agustina Sario, son algunos ejemplos de mujeres que han creado propuestas acompañadas de fotografía y video creación. Además, la profesora Lorenzo nos ha presentado su proyecto fotográfico donde hemos podido evidenciar que la naturaleza es un escenario orgánico y efímero que se entremezcla con los cuerpos.

En la conferencia "Mi cuerpo, mi elección," María Sonia Ruiz Ortega desarrolla, desde el ámbito de la antropología social y cultural, el ciclo vital y los estereotipos y mandatos culturales de la mujer.

Eduardo Blázquez Mateos, en la conferencia "Poéticas feministas. El tránsito de Dafne" realiza una historia de la mujer muy personal y poética con un fondo de arte visual y estético. Las imágenes que aporta realzan el empoderamiento femenino a través del arte, la mitología o la literatura y nos confiesa: "Un libro puede salvar una vida."

Las I Jornadas de Educación para la Igualdad FCEDEI finalizan con el debate con el público dirigido por Montserrat Simón Navarro, actriz y bailarina, en el taller: "Mujeres de la escena. Mirando más allá del género."

Modificado por última vez el Jueves 10 de Abril de 2025 a las 12:54