Imprimir esta página

El director de El Cierre Digital participa en el Congreso Internacional de Discurso y Comunicación de la URJC

Publicado por María Inmaculada Cobos Fernández

 

Juan Luis Galiacho ha ofrecido una ponencia sobre análisis de polémicas internacionales y televisadas desde la Gnoseología en el Congreso dirigido por Alberto Hernando

 

 

Este martes 18 de noviembre ha arrancado el II Congreso Internacional de 'Discurso y Comunicación. Las Nuevas Fronteras del Discurso' en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). En una de las primeras conferencias de la tarde de este martes ha participado Juan Luis Galiacho, director de elcierredigital.com, en el campus de Fuenlabrada (Madrid).

Este congreso, dirigido por Alberto Hernando García Cervigón, pretende ser un punto de encuentro de especialistas de relieve en el ámbito internacional. Se centrará, por tanto, en el estudio del discurso de forma interdisciplinaria, complementaria y transversal, conscientes de que de este modo el análisis realizado tiene un mayor rigor metodológico y un mayor alcance interpretativo.

En el caso del director de elcierredigital.com, su ponencia se ha centrado en “Cómo analizar una polémica, inesperada, internacional y televisada desde la Gnoseología (o Teoría de la ciencia)”. Juan Luis Galiacho ha participado en la Mesa 3 de este primer día de Congreso, junto a otros ponentes como Claudio Felipe González AlcázarFernando Velasco Fernández y Laura Nadal Sanchís. La mesa ha sido moderada por Sara Fernández Gómiz.

En el congreso, que concluirá este 20 de noviembre, se pronunciarán ponencias, plenarias u ordinarias, por invitación o como consecuencia de la llamada a interesados en presentar comunicaciones. De estas se ha realizado una selección, tras un riguroso de revisión por pares de cerca de medio cenetar de investigadores de relieve en el ámbito internacional pertenecientes a instituciones como La Sapienza.

El comité científico internacional ha estado integrado por profesores de la Università degli Studi di Torino, Masarykova univerzita, Università degli Studi di Milano, Università di Pisa, Università degli Studi di Verona, Universitat de Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Chile, Universidad de Extremadura, Universidad Autónoma de Madrid, Universitat de València, Universitat de Cádiz, Western Oregon University, Johannes Gutenberg-Universität Mainz, Universidad de Alcalá, Università degli Studi Internazionali di Roma, Universidad de La Laguna, Politécnico do Porto, Universidad de Murcia, Universitet i Bergen, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos y Universidad de Murcia.