Imprimir esta página

Infografías para el aprendizaje infantil: entrevista en Onda Aranjuez a estudiantes de Diseño Integral y Gestión de la Imagen

Publicado por Ana Martínez-Lozano Peñas

La iniciativa se ha desarrollado para la asignatura de “Representación y comunicación gráfica” para el Parque de Pavía de Aranjuez

 La entrevista completa está disponible en nuestro perfil de LinkedIn través de este enlace

El pasado 1 de abril, tres estudiantes del Grado en Diseño Integral y Gestión de la Imagen acudieron al estudio de Onda Aranjuez, donde explicaron su proyecto de infografía aplicada a un espacio público de la localidad. Se trata de una actividad propuesta por la profesora Imelda Campos (área de Dibujo) para la asignatura de “Representación y comunicación gráfica”, del primer curso del Grado.

La iniciativa consistía en diseñar una infografía para el Parque de Pavía enfocada en el aprendizaje infantil, enfatizando el impacto e importancia del diseño. Además, el trabajo se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de la Agenda 2030, buscando contribuir a la inclusión y sostenibilidad en el espacio urbano.

Las estudiantes compartieron su experiencia en el diseño de carteles, explicando sus motivaciones e inspiraciones para intervenir en el Parque de Pavía, con el objetivo de educar y sensibilizar a los niños sobre el medio ambiente, el reciclaje y su entorno natural. En este sentido, la infografía se convierte en una herramienta de gran utilidad para captar la atención de los más pequeños.

Edith Manzanares explicó que su proyecto se centra en la enseñanza del reciclaje a través de personajes fantásticos: cuatro duendes que representan cada tipo de contenedor de residuos. "La idea es que los niños asocien los duendes con los materiales que deben depositar en cada cubo. Cada personaje tiene una historia que ayuda a empatizar con la importancia del reciclaje", explicó. Además, su propuesta incluye un código QR que enlaza a una animación explicativa, facilitando a los padres el refuerzo del aprendizaje.

Por su parte, Sandra Arce presentó "Conociendo mi entorno", una infografía interactiva diseñada para que los niños identifiquen elementos naturales en el parque. Dividida en tres partes, su propuesta ayuda a reconocer los colores en la naturaleza y su significado, a interpretar las nubes para predecir el clima y a identificar huellas de animales en el entorno. "El objetivo es que los niños aprendan jugando, sin que sea una carga teórica", destacó.

Verónica Laria, en cambio, optó por un enfoque lúdico con una rayuela inspirada en el sistema solar. "Cada casilla representa un planeta, con ilustraciones humanizadas y características explicativas", indicó. Su diseño permite conectar el aprendizaje con la actividad física, fomentando el interés por la astronomía de una manera divertida.

Las tres estudiantes coincidieron en que la parte más desafiante del proceso fue la conceptualización de las ideas, asegurándose de que fueran claras, atractivas y accesibles para el público infantil. "Si eres perfeccionista, el desarrollo de los gráficos te puede llevar mucho tiempo, pero sin la idea no puedes comenzar", aseguraron.

El proyecto ha recibido comentarios positivos por parte de sus profesores y compañeros y las alumnas expresaron su entusiasmo ante la posibilidad de ver sus diseños implementados en el Parque de Pavía. "Sería un gran orgullo, le hemos dedicado mucho esfuerzo", afirmaron.

Con iniciativas como esta, la formación en Diseño Integral y Gestión de la Imagen demuestra su potencial para transformar espacios urbanos y la sociedad desde el comienzo del grado.

Modificado por última vez el Jueves 03 de Abril de 2025 a las 10:55