Imprimir esta página

Oficina Universitaria de Mentoring

Los programas de mentoring para estudiantes nacen en la Universidad Rey Juan Carlos en 2011 y, desde entonces, se han ido poniendo en marcha distintos programas para docentes. Conscientes de que el mentoring es clave para el desarrollo de las personas, la Oficina Universitaria de Mentoring persigue, con todas sus acciones, fomentar la colaboración de la comunidad universitaria y la transferibilidad de valores, habilidades y conocimientos, potenciar el compañerismo, facilitar la incorporación de los nuevos y apostar por una cultura abierta y acogedora.

Hoy día, la oficina cuenta con 4 programas dirigidos a estudiantes y profesores de nuevo ingreso, estudiantes con discapacidad y docentes innovadores, y trabaja activamente en programas pioneros dirigidos a los estudiantes de últimos cursos, alumnos de la universidad de mayores y PTGAS. 

Más de 900 mentores y mentees ya han podido, de manera voluntaria y generosa, beneficiarse y experimentar las bondades del mentoring. En los últimos cursos, el interés creciente de la comunidad universitaria por formar parte de un programa de mentoring nos pone cada vez más difícil los procesos de selección y emparejamientos. Y eso es porque el mentoring funciona. Y queremos contar contigo.

Misión y Objetivos

La Oficina Universitaria de Mentoring de la Universidad Rey Juan Carlos es un servicio abierto a la Comunidad Universitaria que refleja fielmente el compromiso de la institución con la mejora de la formación integral y la transmisión de conocimiento y valores entre sus miembros.

Su misión es crear, implementar y supervisar los diferentes programas de mentoring con el objetivo de lograr sinergias entre ellos y potenciar la evolución y desarrollo de los diferentes programas a futuro, colaborando de manera transversal con varios vicerrectorados.

Específicamente, persigue:

  • Concienciar a los miembros de la Comunidad Universitaria sobre la importancia de los programas de mentoring para el desarrollo personal y profesional tanto de estudiantes como de docentes.
  • Impulsar una educación superior integral, comprometida con las necesidades del entorno social y hacia el logro de la transferibilidad de los conocimientos y valores de la URJC.
  • Fomentar las sinergias entre los diferentes programas de mentoring, creando equipos de trabajo que favorezcan la interrelación entre ellos y nuevas propuestas.
  • Difundir los beneficios de la implantación de los programas de mentoring y dar apoyo para el reconocimiento institucional de los mismos.

Programas

Zeus: Estudiantes mentores orientan y facilitan la integración de estudiantes de primer curso.

Hefesto: Alumnos con discapacidad o necesidades educativas especiales pueden beneficiarse del apoyo y guía de estudiantes y docentes mentores.

Ulises: Docentes mentores apoyan y facilitan la integración de nuevos docentes.  (fotos y vídeos testimoniales)

Júpiter: Docentes innovadores apoyan y facilitan las actividades de innovación y la implantación de metodologías activas en las aulas por parte de docentes mentees.

Apolo (Alumnis)

Atenea (Uni mayores)

Prometeo (PTGAS)

Actividades

--

Contacto

Carmen De la Calle Durán.- Directora de la Oficina Universitaria de Mentoring

Irene Campos García.- Coordinadora de la Oficina Universitaria de Mentoring

Edificio Rectorado- Tercera planta- Despacho 309