ceib

  • Portada
  • 1

El profesor Pablo Ozcáriz presenta los resultados de sus estudios en un congreso internacional sobre epigrafía romana

Su intervención ha tratado sobre el uso de los grafitos realizados sobre cerámica como medio para estudiar la sociedad de los vascones en época romana.

Profesoras de la URJC participan en un encuentro internacional en la Universidad de Bolonia

Cristina Naupert, Mª Cruz Alonso y Pilar Martino, miembros del grupo de investigación Historia de la Traducción en el contexto de la Misión (MHISTRAD), impartirán sendas ponencias en el IV Coloquio Internacional de Traducción Monacal.

Los estudiantes de la URJC recibirán créditos ECTS por participar en un curso en el Museo Reina Sofía

El curso ‘La violencia y lo sagrado en el arte contemporáneo’ dará comienzo el 25 de septiembre y los interesados ya pueden matricularse. La Universidad Rey Juan Carlos reconoce esta actividad con 1 crédito ECTS.

El profesor Miguel Ángel Fernández Sanjuán, elegido miembro ordinario de la Academia Europaea

Esta prestigiosa asociación no gubernamental, que cuenta con más de 4.000 miembros de toda Europa, tiene como objetivo promover la excelencia en las humanidades, el derecho, las ciencias económicas, sociales y políticas, las matemáticas, la medicina y todas las ramas de las ciencias naturales y tecnológicas.

Vuelve la noche más científica

La Facultad de Ciencias de la Salud y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación organizan este año en la URJC la actividad 'Enfermedades crónicas: ¿cómo la ciencia puede ayudar?', dentro de la octava edición de la Noche europea de los investigadores de Madrid.

Los servicios de Biblioteca inician su actividad en horario habitual

A partir del 1 de septiembre el horario será de lunes a viernes de 9:00 a 20:30, aunque el servicio de préstamo y devolución finalizará a las 20:00. Para los alumnos el préstamo de verano tendrá como fecha límite hasta el 11 de septiembre.

El deporte, protagonista del nuevo curso

La Universidad Rey Juan Carlos presenta novedades en su oferta deportiva para la comunidad universitaria. Ayudas al deporte de alto rendimiento, créditos por práctica deportiva y acceso a campeonatos internacionales inter-universitarios, junto a reformas en instalaciones, son algunas de las actuaciones previstas para este curso 2017/2018.

Uno de los principales objetivos de la Universidad Rey Juan Carlos es el fomento del deporte entre los miembros de la comunidad universitaria, así como acercar sus instalaciones a la sociedad. Con ese fin,  presenta una serie de novedades  en el nuevo curso que comienza.

Está prevista la creación del Club de Atletismo URJC, dando cobertura a cualquier atleta perteneciente a la comunidad universitaria, y que tendrá su sede en el campus de Fuenlabrada. Se modificará el Plan de Fomento del Deporte, con destacadas mejoras en cuanto a ayudas a deportistas de alto nivel y alto rendimiento y en función de resultados, con un aumento del reconocimiento académico de créditos susceptibles de obtenerse por práctica deportiva. También se regularizará el apoyo por parte de nuestra universidad en el acceso a Campeonatos de España Universitarios e internacionales.

Se llevarán a cabo obras que mejoren las instalaciones, como en el campo de fútbol “Raúl González Blanco”, situado en el campus de Fuenlabrada, donde será sustituido el césped artificial, lo que permitirá el uso de 2 campos transversales de fútbol-7, probablemente a partir de enero. El resto de instalaciones deportivas de los otros campus universitarios serán reformadas y mejoradas generalmente con labores de mantenimientos, pintura, renovación de equipamientos deportivos, etc.

Deportes de equipo y entrenamiento personal

Como cada año se organizarán las ligas internas de fútbol-7, fútbol-sala, baloncesto 3x3 y voleibol.  Se prevé reabrir el gimnasio del campus de Fuenlabrada. Se ampliará la oferta de escuelas deportivas URJC en todos los campus, con diferentes opciones como mantenimiento y tonificación, deportes de contacto, baile, etc…

Los equipos deportivos representativos de la URJC continuarán participando en competiciones universitarias de Madrid y de España en 10 deportes  entre los que se encuentran Rugby, Fútbol, Voleibol, Baloncesto y Balonmano. Desde la URJC se hará un esfuerzo en la gestión de campeonatos universitarios de deportes individuales, conjuntamente con el resto de universidades madrileñas, empezando por el Circuito Universitario de Campo a Través, con 14 pruebas que se celebran los sábados en todas las universidades de Madrid (en la URJC a principios de noviembre). Estos campeonatos dan paso a los Campeonatos de España Universitarios en los meses de abril y mayo 2018.

Para más información consulta en la web:

https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/vida-universitaria/230-fomento-del-deporte

En el campus de Móstoles se suspenderán las clases durante los días de la EvAU

Los estudiantes de segundo de Bachillerato tienen todavía una oportunidad para empezar este curso 2017/2018 una titulación universitaria. Durante los días 12, 13 y 14 de septiembre la URJC acogerá las pruebas de la nueva EvAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad), conocida anteriormente como selectividad, y todos los alumnos se examinarán en el campus de Móstoles. Además, se destinará el día 15 para las posibles incidencias y coincidencias.

Con motivo de estas pruebas, desde el 12 hasta el 14 de septiembre, ambos incluidos, no habrá clases en dicho campus, mientras que en el resto de campus, Alcorcón, Aranjuez, Fuenlabrada y Madrid, la actividad lectiva no se verá interrumpida. Las clases se reanudarán el día 15 de septiembre en el campus de Móstoles.

No obstante, el lunes 11 de septiembre se celebrará el Acto de Apertura Oficial del curso académico 2017/2018 y no se impartirán clases en ninguno de los cinco campus de la URJC.

Festividades durante el mes de septiembre

Los distintos campus de la Universidad Rey Juan Carlos están adscritos a diferentes localidades de la Comunidad de Madrid y, por tanto, se acogen a las fiestas locales de cada municipio. En este sentido, el campus de Aranjuez permanecerá cerrado el 5 de septiembre, Alcorcón el día 8, Móstoles el 12 (salvo para las pruebas de la EvAU) y Fuenlabrada el 14.

Una alumna de la URJC, becada por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia

Susana Gámez González, estudiante de tercer curso de Grado en Bellas Artes, ha sido becada para realizar el Curso de Pintores de Paisaje ‘Palacio de Quintanar’ de Segovia, durante este mes de agosto.

En la presente edición los alumnos seleccionados han pintado Segovia 'al natural’, desarrollando sus conocimientos y destrezas en esta técnica y género pictórico, a la vez que se han enriquecido con la convivencia con otros artistas y ampliado sus conocimientos a través de las diferentes actividades programadas dentro del curso.

El curso ha culminado con la exposición de las obras realizadas por los alumnos en la Casa de la Alhóndiga, donde se han entregado los premios y diplomas correspondientes.

La Beca del Paisaje cumple 100 años

Los orígenes de esta convocatoria se remontan a 1917, cuando bajo la dirección de Francisco Pompey, los mejores pintores españoles completaban su formación en el monasterio de Santa María del Paular, en Rascafría (Madrid), en unos cursos impulsados por la Cátedra de Paisaje de la antigua Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Unos años más tarde, en 1948, los pintores becados quedaron vinculados, definitivamente, a Segovia.

Por este curso han pasado pintores de la talla de Lucio Muñoz, Manuel Hernández, Juan Genovés, Cristóbal Toral o Manuel Alcorlo, entre otros ilustres nombres de la pintura española del siglo pasado.

La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia viene convocando esta beca desde hace más de cincuenta años, reuniendo a estudiantes de todas las Facultades y Escuelas de Bellas Artes del Estado Español. Está dirigida por profesionales de reconocido prestigio internacional, siendo en su modalidad una de las becas de arte más importantes de nuestro país y constituyendo un riquísimo legado en la historia de la pintura española de paisaje.

La URJC da la bienvenida a sus estudiantes con las Jornadas de Acogida

Las distintas escuelas y facultades abrirán sus puertas a partir del viernes 1 de septiembre para las titulaciones online y desde el lunes 4 para las presenciales. Las Jornadas de Acogida están dirigidas a los estudiantes de nuevo ingreso para darles a conocer las instalaciones y servicios universitarios. Para ello se realizarán visitas guiadas por alumnos mentores de último curso y encuentros con los coordinadores y profesores de cada titulación.

Para los estudiantes de Grados en modalidad semipresencial o a distancia también se  impartirán sesiones de videoconferencia dirigidas por los asesores técnicos docentes de cada titulación.

La información sobre horarios y lugares de la presentación de las titulaciones se puede consultar por campus, incluyendo URJC online.

Además, los nuevos alumnos tienen la oportunidad de participar en la actividad ‘Vive la experiencia URJC’, a la que pueden acceder de manera online después de activar su cuenta en el Aula Virtual.  Esta herramienta tiene como objetivo guiarles en el inicio de su nueva etapa universitaria y con ella podrán también conseguir su primer crédito ECTS.

Página 61 de 92