ceib

  • Portada
  • 1

La URJC acerca el patrimonio cultural y artístico a los más pequeños

El proyecto “Arte y Patrimonio en las escuelas” pondrá en valor el trabajo científico y didáctico de profesores de Historia de la URJC. El objetivo es fomentar la curiosidad y el conocimiento sobre los jardines históricos a través de obras pictóricas del Museo de El Prado. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación Yeduhi Menuhin España y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

El vuelo en formación, para una futura aviación comercial más eficiente

Un proyecto, llevado a cabo por investigadores de la URJC, propone el estudio, desde el punto de vista operacional, del vuelo en formación para la creación de un futuro paradigma altamente eficiente para la aviación comercial. En este tipo de práctica, dos o más aeronaves vuelan en grupo en distintas configuraciones con una separación longitudinal de entre 500 y 2000 metros.

El rector de la URJC abre las puertas de la noche más científica, en el Campus de Aranjuez

El pasado viernes, 28 de septiembre, se ha celebrado la novena Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid en diferentes localidades de la Comunidad y también en Buenos Aires (Argentina). En esta edición, la URJC ha puesto el acento en acercar las diferentes líneas de investigación relacionadas con los Reales Sitios y el Patrimonio Cultural.

Llega la novena Noche Europea de los Investigadores

Este viernes, 28 de septiembre, en el Campus de Aranjuez de la URJC se programarán diversas actividades con el objetivo de mostrar las investigaciones más punteras en disciplinas vinculadas a las Humanidades y las Ciencias Sociales.

Un estudio demuestra que el agua potable de Madrid no conlleva riesgos para la salud

Los resultados de este trabajo concluyen que las sustancias químicas presentes en las aguas madrileñas no podrían generar actividad endocrina, es decir, provocar cambios hormonales en los consumidores. Esta investigación ha sido realizada por el grupo de Toxicología Ambiental y Evaluación de Riesgos de la URJC (TayeR), en colaboración con el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria (INIA).

La URJC participa en un proyecto de la NASA para cartografiar Venus

En este trabajo, realizado en colaboración con la Universidad de Minnesota Duluth, se ha estudiado gran parte de la superficie del planeta para descifrar su historia geológica. Los resultados arrojan pistas sobre los procesos pasados y presentes que operan en la Tierra.

Nuevas perspectivas para mejorar los modelos de educación informática

Una tesis doctoral del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la URJC ha analizado las dificultades del modelo educativo más utilizado en las asignaturas de programación. Sus resultados, presentados en las XXIV Jornadas sobre Enseñanza Universitaria de la Informática (Barcelona), apuntan posibles mejoras al sistema actual.

La ciencia que esconden los Reales Sitios

Con motivo de la celebración en 2018 del Año Europeo del Patrimonio Cultural, la URJC pretende poner en valor el patrimonio material e inmaterial del espacio europeo. Aprovechando la sede que la universidad tiene en Aranjuez, lugar Patrimonio de la Humanidad y Real Sitio, durante la novena Noche Europea de los Investigadores de Madrid se programarán diversas actividades para dar a conocer las investigaciones más punteras en disciplinas vinculadas a las Humanidades y las Ciencias Sociales.

La biodiversidad es fundamental para la estabilidad de los ecosistemas

Un equipo internacional de investigadores, liderado por Pablo García Palacios, investigador del Laboratorio de Zonas Áridas y Cambio Global de la Universidad Rey Juan Carlos, ha comprobado que la diversidad vegetal tiene un efecto positivo en la capacidad de los ecosistemas para proporcionar servicios a la humanidad de manera estable a lo largo del tiempo. El estudio, publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences USA, identifica qué aspectos de la diversidad vegetal determinan la estabilidad de los ecosistemas bajo distintos escenarios climáticos.

El proyecto ElasTest pasa la revisión de la Comisión Europea con éxito

Miembros del grupo Code de la Universidad Rey Juan Carlos han presentado en Bruselas los resultados del proyecto ante un tribunal de tres expertos independientes nombrados por la Comisión Europea.

Página 49 de 92