Durante este viernes, 24 de septiembre, la comunidad científica ofrecerá un recorrido por las distintas líneas de investigación comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El próximo viernes, 24 de septiembre, en el marco de la duodécima Noche Europea de los Investigadores de Madrid, la URJC ofrecerá un recorrido por las distintas líneas de investigación comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El área de Arqueología y el grupo de investigación HASTHGAR han realizado la cuarta campaña de excavación en la Ermita y Necrópolis de San Nicolás (La Sequera de Haza, Burgos), con unos descubrimientos que permiten conocer la vida cotidiana de los antiguos habitantes de la aldea durante la Edad Media.
Científicos del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA), en colaboración con investigadores de REPSOL, han propuesto un tratamiento eficaz para aumentar la biodegradabilidad de las aguas residuales procedentes de una refinería.
La URJC participa en el desarrollo e implementación del robot Atent@s, un asistente inteligente capaz de monitorizar la actividad de los niños con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y de ayudarles a evitar las distracciones en la realización de sus tareas cotidianas como los deberes, contribuyendo así a un mejor rendimiento escolar.
Los resultados obtenidos por el grupo de investigación GQAA-MAF de la URJC revelan la presencia de determinados tóxicos procedentes de las semillas de adormidera, utilizadas con frecuencia en productos de panadería, lácteos, aperitivos, infusiones y aderezos.
La Universidad ha acogido las VI Jornadas de Mujeres en Ciencia e Ingeniería, donde se ha contado con la presencia de mujeres relevantes en sus campos laborales para destacar la importancia de su participación en ámbitos STEM.
Un equipo de investigación de la URJC ha diseñado una nueva metodología para la liberación continuada de fármacos mediante nanotecnología avanzada. Este sistema podría emplearse en medicamentos utilizados en tratamientos para la enfermedad de Parkinson.
Científicos del Data Science Lab, en colaboración con el Cybersecurity Cluster, han realizado un estudio que plantea un sistema de cinco pasos para detectar comportamientos anómalos y mejorar la protección del usuario web ante una posible suplantación de identidad o secuestro de sus sesiones.
La Dra. Marta Muñoz, investigadora del área de Ciencia de los Materiales, es actualmente mentora dos investigadores posdoctorales becados por el programa Horizonte 2020 de la UE, bajo el programa Got Energy Talent - Marie Sklodowka Curie Action.