PRESENTACIÓN
Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.
Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:
En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.
En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.
Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.
CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO
CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES
SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES
Dirigido por el profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Ricardo Vizcaíno Pérez, comenzará en noviembre y se impartirá de manera presencial a un grupo reducido de alumnos si las medidas sanitarias lo permiten.
Dirigido en exclusiva a estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos, específicamente de los grados de Publicidad, y desde el año anterior Diseño y Gestión Integral de la Imagen. Los participantes tendrán que desarrollar una campaña orientada al consumo responsable de alcohol (mayores de edad) o consumo cero (menores de edad).
Dirigida por los profesores Esther Martínez Pastor y Ricardo Vizcaíno Pérez, esta propuesta de los estudiantes estará en las estaciones de metro hasta el próximo 3 de marzo.
El objetivo del curso es dar a conocer a los profesores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación una herramienta digital muy útil para la participación del alumno, así como para la evaluación del conocimiento.
Jorge infer Martínez, tiene 25 años y es licenciado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. Original de Yecla, Murcia es uno de los cinco seleccionados que forma parte de la XXI edición del Programa Primer Empleo (PPE) que promueve cada año la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).
El proyecto está destinado a todos los alumnos de la Universidad y, especialmente, a los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación que tengan que realizar su Trabajo de Fin de Grado (TFG). El principal objetivo es ayudar a los alumnos a que tengan las competencias necesarias para hacer un buen TFG.
La iniciativa se llevó a cabo en colaboración con el Espacio Mujer Madrid (EMMA) en el marco del II Festival Robert Capa Estuvo Aquí
Dirigido por el profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Lorenzo Javier Torres Hortelano, tendrá lugar el próximo 12 de diciembre, y se realizará a través de la plataforma Zoom.
Dirigido por la profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, María Victoria Campos Zabala, comenzará el próximo 8 de enero y se impartirá en remoto a un máximo de 35 alumnos.
El propósito del programa es acercar a los estudiantes de comunicación a su área de trabajo a través de un encuentro cara a cara con antiguos alumnos de la universidad que sean profesionales de la comunicación.