Este galardón destaca el esfuerzo del grupo por integrar la investigación más puntera directamente en la formación de sus estudiantes, creando profesionales altamente cualificados y comprometidos con los desafíos actuales.
La actividad premiada, que se ha desarrollado dentro del Proyecto de Innovación Educativa del curso 2024-25 “Aprendizaje activo digital para mejorar las habilidades prácticas y la motivación de los estudiantes de manera coordinada entre asignaturas relacionadas con el análisis de alimentos” y se ha llevado a cabo en la asignatura de Control Analítico de Contaminantes en los Alimentos de cuarto curso del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, tuvo como eje la creación de un tour virtual interactivo diseñado con Genially. Este recurso permitió a los estudiantes acceder a un Laboratorio de Técnicas Analíticas Sostenibles, un entorno que refleja directamente las líneas de trabajo del grupo de investigación que se centra en el desarrollo de metodologías analíticas miniaturizadas y sostenibles para el control de tóxicos en alimentos.
Gracias a esta actividad de innovación, los estudiantes pudieron familiarizarse con nuevas técnicas analíticas miniaturizadas, que son objeto de estudio en la propia URJC, a través de la visualización de vídeos demostrativos y la resolución de retos específicos. El tour virtual se complementó con una fase posterior donde los estudiantes debían evaluar la sostenibilidad de los métodos analíticos que habían aplicado durante las prácticas de laboratorio, utilizando la herramienta AGREEPrep, y finalmente, mediante un trabajo en grupo, proponer mejoras en la sostenibilidad para dichos métodos.
Esta metodología no solo ha facilitado la comprensión de conceptos complejos, sino que también ha tenido un impacto significativo en la motivación de los alumnos y en su formación en valores. La actividad ha demostrado ser clave para fomentar habilidades transversales como el pensamiento crítico, la toma de decisiones fundamentadas y la capacidad de innovación. Sobre todo, ha contribuido a formar profesionales más comprometidos con la sostenibilidad en el ámbito científico, un objetivo fundamental para la URJC.
La excelencia del grupo se extiende a la divulgación
Reforzando la calidad y el impacto de la labor del grupo, cabe destacar que, esta misma semana, dos de sus miembros, Isabel Martínez y Begoña Fernández, han obtenido el Primer y Segundo Premio, respectivamente, en el concurso divulgativo "Tu Investigación en 2 Minutos" del Instituto de Tecnologías para la Sostenibilidad (ITPS) de la URJC. Este doble reconocimiento subraya el trabajo del grupo no solo en la investigación y la docencia, sino también en la capacidad de trasladar sus avances a la sociedad.